lunes, 23 de enero de 2017

Agonía y muerte.

Por: Alan Reyes Ponce                                                                    
     
Durante el análisis sobre el relato “La noche boca arriba” de Julio Cortázar, hay un par de temas que sobresalen, la agonía y la muerte. El Período de transición entre éstas  situaciones que sufre el indio es algo que realmente nos hace pensar como seres humanos, sabemos que nadie puede escapar de fallecer y que esto puede ser temible y lamentable. Entendemos que la agonía es dar el último paso a la vida y el primero a la muerte.
En “La noche boca arriba” se cuentan dos historias, la del motociclista y la del indio moteca. Al hacer el análisis coincidimos en que el verdadero sueño es el del hombre que sufre un accidente en su motocicleta. Realmente es fabuloso pensar que un indio estando cerca de su muerte sueñe este mundo diferente al suyo. Este estado que el ser humano experimenta antes de la muerte realmente no podría describirse, tanto los síntomas de dolor y ahogo o la serie de viajes que pasan por la mente son una parte que ayuda a entenderla, no de  forma completa porque sabemos que cada organismo y cada mente es diferente.
            El episodio que vive el indio moteca es increíble, sabemos que dicha tribu no existe, pero por el  relato, desciframos que es perseguido por los aztecas, por lo que su código de ritual es cazar un indio de otra tribu, llevarlo vivo en donde habitan y después sobre una piedra boca arriba en la cima de una pirámide sacarle el corazón que después quemaban en ofrenda a sus dioses. En la actualidad no podemos imaginarnos una situación así, la idea de estar sobre una piedra boca arriba para ser sacrificado a un dios, nos suena absurda e irracional.
            El ensayo tiene un enfoque a esto último, si en esta época los seres humanos padecen ciertos pensamientos en el periodo de morir, ya sea de forma natural, asesinato, suicidio o por un  accidente, estos juicios giran dentro de la agonía, no podeos imaginar lo abstractos que puedan ser. Me atrevo a decir que con el relato de Cortázar, en agonía,  la idea de que una persona tenga este tipo de alucinaciones o sueños sobre lo que puede llegar a ser un futuro , no es despreciada.

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Tu trabajo es totalmente diferente al expuesto por Alejandra, creo que el tuyo tiene un enfoque más hacia la muerte que al plano de los sueños, tiene una buena estructura, según mis criterios de buena estructura, aunque creo que pudiste organizar un poco más tus ideas. Buen trabajo 💪

    ResponderEliminar
  3. La perspectivas tiene un poco de convergencia apero son meramente distinas. Solo no entendí por qué está subrayado.

    ResponderEliminar
  4. Creo que es un buen trabajo, pero falta que profundices sobre el tema. creo que me hubiera gustado leer mas sobre lo que piensas de la agonía y la muerto

    ResponderEliminar
  5. Hablar de agonía y muerte es algo que me llama mucho la atención, la manera en la que tú abordaste ese tema, me gustó mucho, claramente a cada uno de nosotros el cuento de Cortázar nos dejó un muy diferente sabor de boca.

    ResponderEliminar
  6. Entiendo y comparto tu punto de vista. Es buena tu manera de expresar lo que opinas; también es curioso que te haya interesado hablar sobre esta parte del cuento y abordarlo hacia algo general. Muy bien.

    ResponderEliminar
  7. Me gustó tu texto, pero ojalá hubieras profundizado más justamente en la agonía y la muerte, pues si bien están las referencias en tu texto, las mencionaste muy superficialmente. Creo que tu trabajo habría sido todavía más interesante si hubieras hablado más de éstos términos tan intrigantes y llamativos.

    ResponderEliminar
  8. Es un buen trabajo. Considero que contextualizaste bastante bien los términos que querías abordar e incluiste tu visión propia con respecto a éstos.

    ResponderEliminar
  9. Sin duda alguna, el requisito esencial para elaborar una buena propuesta de redacción es el tiempo, quizá tengamos la fortuna más adelante de leerte con mayor amplitud. Saludos cordiales.

    Gracias

    ResponderEliminar
  10. Me agrada el tema que trataste, sin embargo concuerdo en que hubiese sido interesante que entraras de lleno en lo denominado agonía y muerte.

    ResponderEliminar
  11. En lo personal, este cuento fue algo interesante para mi, considero que pudiste profundizar más. Me gustó como fue que empezaste a abordar el tema, aunque me hubiera gustado leer puntos más específicos. Puedes hacerlo mejor compañero, un saludo.

    ResponderEliminar