martes, 31 de enero de 2017

Perfección no es perfección

José Antonio Rodríguez Flores
201643375
Perfección no es perfección

En el texto analizado la “Tía Nela” nos encontramos con una problemática: la no aceptación sobre las preferencias sexuales y la presión por cambiar ese pensamiento en Efrén, el sobrino de la tía Nela. En los años ’70 aún era considerada una enfermedad, pero en nuestros tiempos ya se puede ver algo “normal.” ¿La tía Nela quiso moldear a Efrén a su modo? ¿Hay un patrón de comportamiento en los niños o en las niñas?
En muchos de nuestras familias ocurre algo similar, tal vez no en la misma situación, sino más bien que en algunos casos específicos los padres buscan tener “hijos perfectos.” Estos padres, tratan de seguir estereotipos de cómo debe comportarse un niño; en lo que nos muestran algunas películas, televisoras o algunos catálogos de ropa. En estos medios siempre nos van a mostrar a niños con sonrisas radiantes y con muy buen comportamiento y educación.
Otra situación para buscar hijos perfectos, es porque los papás quieren que sigan su ejemplo para que “puedan ser como ellos.” Estos padres deben tener en cuenta que en toda persona hay pensamientos, sueños y metas diferentes. Se olvidan que una de los objetivos de los padres es lograr la felicidad de sus hijos; no buscar su propia felicidad a costa de estos.
Al buscar este tipo de hijos, en muchos de los casos les llevara a tomar decisiones aceleradas y, en consecuencia, que sean malas decisiones. Los niños y los padres, deben aprender que cada persona tiene gustos diferentes. Que todo el mundo comete errores y que de los errores se aprende porque así funciona la vida.
Cuando les exigen demasiado a los hijos puede traer una serie de consecuencias como: Dependencia, Baja autoestima, La frustración, Ansiedad., Rencor, Agresividad, entre otros.

A los padre: no sigan modelos, eduquen con paciencia, déjalos ser para que puedan ser felices. 

6 comentarios:

  1. La opinión que nos presentas es interesante; te recomendaría buscar fuentes que sustenten las afirmaciones que realizas para darle valor académico al texto, y esto, a través de citarlas en tu cuerpo textual. En lo que refiere a tu redacción hay algunas tildes que debes cuidar. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. El texto se convierte en una gran opinión propia.
    Enajenado a que el tema y tu punto de vista es interesante, además de ser un buen motivo a debate, me parece que está bien estructurado.

    ResponderEliminar
  3. Lo planteas muy bien compañero pero un poco mas de información, en cuanto a las fuentes, no hubiera estado de más

    ResponderEliminar
  4. Es muy bueno el tema elegido pero considero que sí debiste buscar sustento a lo que propones. En algunas palabras existe uno que otro error ortográfico pero vamos por buen camino... cuídate !

    ResponderEliminar
  5. El texto es muy bueno aunque hubiera sido muy bueno que leyeras mas fuentes de información para enriquecer tu tema.

    ResponderEliminar
  6. Me gusta mucho tu lectura e incluso como organizas tus ideas pero igual que mis compañeros te han dicho, seria muy bueno que veas un poco mas sobre el tema.

    ResponderEliminar