Blanca Navidad Centeno Castillo.
Sostiene Pereira es una novela que conjunta diversas
situaciones difíciles de abordar, tanto anteriormente como en la actualidad. En
un principio, establece el panorama de una época donde el gobierno instaura
reglas y estructuras rígidas e imponentes. También hace mención de diversos
temas que al parecer subyacen al tema principal, tales como la filosofía, la
literatura, la muerte, el alma, la fe, la resurrección.
La obra de
Antonio Tabucchi se encuentra atravesada por una fecunda diversidad imaginativa
como también por preocupaciones concentradas en los valores humanos. Pero algo
característico del autor, es su apego inherente a la muerte, a incluirla en sus
obras.
Prueba de
ello son las siguientes obras en las que Tabucchi manifiesta el tema de la
muerte de diversas formas: En Requiem,
el tema de la muerte está presente desde el título. El libro es un diálogo con
los muertos, el narrador dialoga con Tadeus y su padre, ambos muertos, y con la
presencia fantasmal de Fernando Pessoa. En Tristano
Muore, la muerte se instala como una presencia narrativa muy fuerte; la
muerte del protagonista es el motivo central de la novela. En Donna di Porto Pim, la muerte es
incluida de manera violenta. Se narra una historia de amor y traición, que
concluye con una muerte violenta. En Ultimo
invito, la muerte se conjuga por medio del humor, aparece el tema del
suicidio totalmente parodiado.
En
Sostiene Pereira, el protagonista conversa con el retrato de su mujer muerta y
piensa que interactúa con ella. Parece que Tabucchi maneja el tema de la muerte
como algo fantasmagórico.
Es un hecho que en Sostiene Pereira la muerte
está omnipresente. Desde el comienzo, cuando el protagonista lee un artículo de
Monteiro Rossi sobre la muerte, hasta el final; el tema inunda toda la novela.
Va en aumento la fuerza con que se aborda el tema. Es hasta el asesinato del
joven opositor del régimen salazarista cuando Pereira realiza el gran cambio y
logra trascender de la pasividad a la acción, a ser otro, a rebelarse contra la
injusticia y el abuso de poder; es ahí cuando la verdadera transformación
sucede. En este libro que se desplaza continuamente entre la vida y la muerte
podemos identificar que Tabucchi maneja el tema de la muerte como un motor de
acción, como un generador de rebeldía, pero sobre todo de conciencia.
Tabucchi evidencia interés por el tema de la
muerte en la mayoría de sus obras y lo estudia en su condición opuesta; la
vida. Frente a esta completitud de la vida, considera a la muerte como una
ausencia.
El tema de la muerte es esencial en la historia
de la literatura. Podemos decir que ya se encontraba presente en las primeras
narraciones que el hombre realizó de forma oral. En resumen, la muerte es un
tema tan vasto para desarrollar que difícilmente
se vuelve insípido.
Referencias.
Librepensador, E. (25 de 03 de 2017). El Librepensador.
Obtenido de El Librepensador:
https://www.ellibrepensador.com/2012/06/03/sostiene-pereira-de-antonio-tabucchi/
libro, C. d. (25 de 03
de 2017). Casa del libro. Obtenido de Casa del libro:
https://www.casadellibro.com/libro-tristano-muere/9788433970497/988748
Matas., E. V. (25 de 03
de 2017). El país. Obtenido de El país:
http://elpais.com/diario/2011/02/05/babelia/1296868389_850215.html
WARA. (25 de 03 de
2017). FQL. Obtenido de FQL:
http://leer-y-charlar.foroespana.com/t759-requiem-antonio-tabucchi
Me gustó la estructura de tu texto, al igual que tu forma de puntualizar las ideas clave. :)
ResponderEliminarNegativamente sólo encuentro que tú conclusión sale un poco del tema, aún así la comparto y opino que hubieras abarcado más la experiencia de Tabucchi en función de algo personal.
ResponderEliminarFue bueno darle otra perspectiva a este tema del que todos decidieron hablar.
Me agrado el tema pero considero que pudiste aclarar una que otra cosa que por ahí planteas. EN cuanto a redacción estuvo bien. ;)
ResponderEliminarHola Blanca, la idea principal de tu texto me gustó mucho. Considero que pudiste profundizar más del tema y hablarnos sobre el autor y el punto de vista que tiene respecto a la muerte. La conclusión no me quedó muy clara, pero puedes mejorarla, un saludo :)
ResponderEliminar