El
día Viernes de la semana pasada me fui imposible asistir a clases, sin embargo,
decidí retomar un tema que me pareció un tanto interesante dentro de la lectura
"Sostiene Pereira", el tema fue sobre la muerte pero visto de un
punto de perspectiva en donde analice el duelo de la muerte.
Este
proceso es conocido como el sobrellevar la pérdida de un amigo cercano, una
pareja, un hermano o un padre donde
puede causar un dolor especialmente profundo.
Podemos
ver la pérdida en la trama de la historia donde la esposa de Pereira fallece
años antes de conocer a Monteiro
Rossi, aun así pude percatarme del golpe
y la confusión que esto le continuaba causando a Pereira, dando lugar a largos
períodos de tristeza y depresión.
A
pesar de ello el ser humano debe continuar sobrellevando su vida, incluso
después de cierto periodo poder retomar las actividades que ya antes se tenían
normalmente.
Por
ello, quise retomar a Pereira quien a lo largo de la trama del texto vemos su
gran apego que le queda a su esposa, el autor incluso nos muestra cómo el
continúa teniendo una fe increíble a la imagen de su esposa, habla con su
fotografía u convierte una tradición el llegar y observarla.
Pero
¿acaso Pereira lleva un buen seguimiento de su duelo?
Desde
mi punto de vista, él ha dejado su vida personal y demás cosas de suma
importancia a un lado, esquivando sus realidades y lamentándose por hechos que
no sucedieron como el caso de no poder concebir un hijo antes de su muerte.
Es
verdad que todos reaccionamos de forma diferente a la muerte y echamos mano de
nuestros propios mecanismos para sobrellevar el dolor que ésta conlleva pero se
espera que la mayoría de las personas se recuperen de la pérdida. Quise retomar
este tema porque también quería preguntarme si acaso el duelo podría tener un
tiempo definido o establecido y si el miedo que Pereira mostraba al principio
fue producto de su perdida y dolor que llevaba dentro.
No tengo idea de quién redactó el texto y aunque en general no está mal, me parece que puedes mejorar tu redacción iniciando por repetir menos ciertas palabras; por ejemplo "retomar". También recomiendo que tengas cuidado al emplear los artículos.
ResponderEliminarNoto muchos errores en tu trabajo, como errores ortográficos, fallas en la edición, ausencia de referencias que den valor a tu texto y mala ilación entre tus ideas.
ResponderEliminarNo es problema que sea el mismo tema que todos optaron elegir, pero no aportas nada al afirmar obviedades.
No tiene nombre el trabajo, deberías de trabajar mas en tus ensayos ya que la idea me parece incompleta aparte de tener errores muy notables.
ResponderEliminar¿Quien redacto, jaja me parece que es un buen tema pero un poco mal abordado, mal redactado y mal planteado, lastimosamente tiene bastantes errores que invitan a pensar que el texto se redacto al instante. Puedes mejorar pero debes poner atención y empeño.
ResponderEliminarEs un buen tema, sólo que faltó desarrollarlo más, proponer la visión de otros autores o la manera en que se aborda desde diversas disciplinas.
ResponderEliminarDebes revisar mejor la redacción.
La estructura del texto no es muy adecuada, no pude entender la finalidad de tu escrito. Ojalá te des tiempo para analizar tu ensayo y mejorarlo.
ResponderEliminar