Por: Norma Magaña Garrido
La clase pasada analizamos la obra titulada Sostiene
Pereira (1994) de Antonio Tabucchi en la cual dicho autor hace mención de la
necrología, que es un escrito biográfico breve en honor de una persona muerta recientemente.
A continuación, a modo de ejemplo y con motivo de su quinto
aniversario luctuoso he escrito o al menos he intentado escribir una pequeña necrología
del ya mencionado escritor Antonio Tabucchi:
Antonio Tabucchi fue un escritor, profesor de Lengua y
Literatura portuguesas quien residía en Lisboa, Portugal. En 1975 comenzó su
labor como escritor con Piazza d'Italia.Su escritura trascendió en ámbitos como
el articulo periodístico, la novela y el relato. De acuerdo con su biografía
Tabucchi fue hijo único de un vendedor de caballos y nació el 24 de septiembre
de 1943 en Vecchiano, Pisa.
Estudió filología románica y a partir de 1962 literatura en
París, donde descubrió al poeta Fernando Pessoa al leer una de sus obras. El
trabajo de dicho autor cautivó a Tabucchi a tal grado que se convirtió en
traductor de las obras de Pessoa a quien también le otorgaba créditos como
personaje (referido) en varias de sus obras.
Entre las obras más notables de Antonio Tabucchi se
encuentran: Piazza d'Italia (1975), El juego del revés (1981), Dama de Porto
Pim y otras historias (1983), Nocturno hindú (1984), Sostiene Pereira (1994),
etc.
Con esta descripción valorativa y analítica de la vida y la
obra del admirable autor Antonio Tabucchi honramos su memoria, quien la mañana
del domingo 25 de marzo del 2012 falleció a consecuencia de un cáncer que lo
aquejaba, a la edad de 68 años en el hospital de la Cruz Roja en Lisboa,
Italia. La Casa de Pessoa de Lisboa le rendirá un homenaje particular: el 2 de
abril organizará la lectura del único libro que Tabucchi escribió directamente en
portugués, Réquiem. Antes, el jueves, será enterrado en el cementerio dos
Prazeres, al norte de Lisboa, donde, en 1935, también fue enterrado Fernando
Pessoa.
López, A. (-). La necrológica como género periodístico.
marzo 20, 2017, de Universidad de Sevilla Sitio web:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/14797/file_1.pdf?sequence=1
De la Redacción, Dpa, Afp y Xinhua. (marzo 26, 2012). Murió
el escritor Antonio Tabucchi, para quien su idioma era su país. marzo 20, 2017,
de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/26/cultura/a09n1cul
Se me hizo muy inesperado tu tema, pero ya analizando parece ser completo.
ResponderEliminarHe indagado en tus referencias y lograste bien la necrología, quizá un poco corta pero en cuanto a redacción me parece adecuada.
Tema acertado Norma, te felicito. me pareció muy buena la redacción.
ResponderEliminarConsidero que logras la esencia de una necrología, aunque pudiste haber profundizado en su trabajo; me parece un buen trabajo.
ResponderEliminarEs muy interesante la forma en que escribiste esta necrología. Se me hizo una idea creativa para este blog y fue redactada de manera adecuada y completa. Espero poder leer otro trabajo tuyo compañera. Saludos
ResponderEliminar