Irresponsabilidad en clase
Por: Valeria Ramiro Cabrera.
Durante aproximadamente 3 meses y medio, al pasar de
las clases, me he percatado de una cosa: La irresponsabilidad
en clase de cada un
o de nosotros como estudiantes. He notado que cada uno de
nosotros enfrenta diversas maneras
de no ser responsable en la hora
de clase y sinceramente no estoy muy consciente del porqué de cada situación,
pero me atrevo a decir que detrás de
cada irresponsabilidad hay una razón, que aparentemente no tiene gran peso.
Para continuar con el desarrollo de
mi tema quiero darles a conocer como
mínimo un concepto de lo que
responsabilidad significa. Al buscar
algunas definiciones de lo que es responsabilidad, me topé con la siguiente, la
cual me pareció muy completa:
“Responsabilidad es el cumplimiento de las
obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo.
La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo.
Responsabilidad, se utiliza también para
referirse a la obligación de responder ante un hecho.
Procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se
forma con el prefijo re-,
que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo spondere, que significa
"prometer", "obligarse" o "comprometerse".” (significados
)
Ahora bien, quiero mencionar algunas de las acciones que
respaldan mi problema planteado y demuestran
la presencia de la irresponsabilidad en algunos de los compañeros,
y soy sincera, en mí también. Aquí la
lista (por mencionar las más notorias):
·
Inasistencia a clases.
·
No entregar tareas y trabajos
·
Poca atención a la clase
·
Impuntualidad
·
Interrupciones innecesarias al
profesor
·
Comer en clase
·
Falta de participación en ella.
La
presencia continua de estas acciones
demuestra que como alumnos presentamos
un problema importante de irresponsabilidad. Como mencione al inicio del tema no sé
con certeza qué es lo que causa en nosotros
dicho problema, aunque investigando un poco sobre el tema encontré que
algunas de las razones por las cuales los
alumnos presentan irresponsabilidad son:
·
Problemas familiares, sociales,
etc, que provocan la ausencia a clases o la impuntualidad.
·
Falta de motivación para hacer
las cosas.
·
Problemas de memoria
·
Flojera
·
Falta de conciencia y madurez
·
Falta de valores
·
Falta de compromiso
·
Etc.
De acuerdo
con esto decidí, buscar ´cómo se podría determinar cuándo un alumno es responsable, lo consideré importante
porque es necesario para el planteamiento entendimiento y en el mejor caso
solución del problema.
Según los autores Harris Clemes y Reynold Bean una persona es responsable (en cuanto a la escuela) si:
Según los autores Harris Clemes y Reynold Bean una persona es responsable (en cuanto a la escuela) si:
Realiza
sus tareas en el hogar y el colegio sin que haya que recordárselo en todo
momento.
-Puede razonar lo que hace.
-No echa la culpa a los demás sistemáticamente.
-Es capaz de escoger entre diferentes alternativas.
-Puede jugar y trabajar a solas sin angustias.
-Puede tomar decisiones que difieren de las que
otros toman en el grupo en que se
mueven.
-Respeta y reconoce los límites impuestos por los
padres y profesores sin discusiones inútiles.
-Puede concentrar su atención en tareas complicadas
(según su edad) durante cierto tiempo sin llegar a situaciones de frustración.
-Lleva a cabo lo que dice que va a hacer.
-Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin
armar un lío.
Teniendo como base todo lo que he mencionado
anteriormente me gustaría que juntos,
como grupo, tomemos la batuta y comencemos a cambiar esta situación, actuando
debidamente y como gente Responsable,
sin mencionar que tendríamos que actuar ya como gente madura.
En cuanto a
mi manera de ver las cosas, sé que todos estamos conscientes de esta situación
y que no es necesario evidenciarla para
empezar el cambio.
Bibliografía
significados . (s.f.). Obtenido de
https://www.significados.com/responsabilidad/
http://pollitom.blogspot.mx/
https://prezi.com/corecwfc9yuy/causas-de-la-irresponsabilidad-de-los-alumnos-en-las-tareas/
El texto ya lo había leído desde que lo publicaste y en mi punto de vista me parece fructífero para los compañeros que lo lean, también la información y ejemplos que abordas son muy buenos.
ResponderEliminarMe parece un texto interesante, debido al tema que trata de abordar, pero considero que los errores de ortografía, redacción y sintaxis dificultan la comprensión del mismo.
ResponderEliminarInteresante que hayas abordado este tema, creo que la información que usas es muy completa.
ResponderEliminarHola Valeria, te recomiendo que revises la estructura de tu texto y la ortografía. Fue un buen tema pues tiene que ver con las acciones que realizamos en la universidad. Me hubiera gustado leer un poco más y una conclusión más extensa. Saludos.
ResponderEliminarLa información así como los ejemplos son bastante buenos,bailó cuida más tu ortografía y la sintaxis
ResponderEliminar