miércoles, 29 de marzo de 2017

La moral.

La moral.
Por: Jesús Daniel Casiano Ocaña.
El objetivo de este trabajo no es aprender que es la moral y donde debemos aplicarla; sino una reflexión, no tan profunda, sobre la moral.
¿Qué es lo que está bien y que es lo que se considera que esta mal? Depende de la cultura, la historia, religión, las normas y leyes que rigen a una sociedad, un ejemplo es la liberación de la mujer, en nuestra sociedad, la mujer es libre de decidir y valerse por sí misma, tiene los mismos derechos y obligaciones que tiene un hombre, mientras que en algunas sociedades la mujer no tiene derecho a nada y sigue siendo un objeto más para la satisfacción del hombre. Esto se basa según la moral que tenga una sociedad.
En la página web “psicología y mente” se encuentra una publicación sobre las seis diferencias entre la moral y la ética en donde se encuentra una definición de moral, la cual es la siguiente: “La moral se define como el conjunto de normas que rigen el comportamiento de las personas que forman parte de una sociedad determinada, de modo que puedan contribuir al mantenimiento de la estabilidad y de la estructura social”. (Figueroba)
La moral surge en el contexto en el que nos desarrollamos, esto quiere decir que, la moral está basada en los usos y costumbres que puedan existir en una comunidad, según el artículo de “psicología y mente” la moral se diferencia de la ética en varios aspectos, en uno de estos puntos se nos dice lo siguiente:   
La ética se sitúa en el nivel de la teoría, tratando de encontrar principios generales que favorezcan la armonía entre las personas. Por contra, la moral trata de aplicar las normas determinadas por la ética a un gran número de situaciones concretas. (Figueroba)
Después de esto comprendemos la diferencia que hay entre estas dos ramas, pero aunque hay grandes diferencias, se puede ver una “intertextualidad” de la ética en  la moral, ya que la moral son reglas establecidas para poder vivir en armonía en una sociedad; pero no se puede llegar a constituir una serie de normas sin la ética.
La moral se ha creado desde las primeras organizaciones humanas, estas para evitar conflictos, ¿pero realmente las seguimos? ¿Realmente somos moralmente buenos? A mi punto de vista la moral no es tan buena como parece, pues limita al hombre y a la mujer a realizarse completamente. La moral tiene puntos a favor y otros en contra, como todo. Una cosa a favor que tiene la moral es que mantiene en equilibrio la sociedad; aun así uno de sus puntos en contra, es que es muy difícil de modificar, a la sociedad le cuesta el cambio, pero a mi punto de vista, creo que la sociedad y su moral deben de cambiar un poco.   
  

Bibliografía


Figueroba, Alex. «Psicologia y mente.» s.f. Psicologia y mente. https://psicologiaymente.net/psicologia/diferencias-etica-moral#! 29 de Marzo de 2017. <https://psicologiaymente.net/psicologia/diferencias-etica-moral#!>.

7 comentarios:

  1. Tu tema es interesante y bastante complicado, hiciste bien en delimitarlo y definirlo desde tu perspectiva. Pero siento que a lo largo de éste proceso, abusas de ciertos conceptos estableciendo tu texto como redundante.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que la conclusión sólo es una opinión que no se sustenta en todo tu texto, pese a que organizaste bien tus ideas todos tus párrafos sólo le dan vueltas a la definición de moral y ética.

    ResponderEliminar
  3. Esta super bien tu tema y como lo diferencias entre ambos términos pero aun falta que extiendas mas el punto al que quieres llegar.

    ResponderEliminar
  4. ¡Dani!
    Concuerdo con mis compañeros, me hubiera gustado saber un poco mas sobre cual era tu punto exacto al que querías llegar.

    ResponderEliminar
  5. Dani, el tema que elegiste es muy bueno y se presta para mucho pero siento que lo delimitaste tanto que no hubo ni principio ni fin en la idea que tal vez querías plantear. Considero que debiste indagar un poco más sobre el tema y alimentarlo correctamente. Uno que otro error de sintaxis.

    ResponderEliminar
  6. Considero que iniciaste correctamente al plantear el tema pero después perdiste el rumbo de lo que querías lograr y la conclusión fue mínima para un tema tan vasto.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola Dany! Es un tema atractivo del cual puedes sacar mucho más. Considero que algunas ideas quedaron el el aire y no se complementaron con lo ya escrito, pues fue un poco redundante. Me hubiera gustado un explicación más amplia y una conclusión concreta Se que puedes hacerlo mucho mejor :) Saludos

    ResponderEliminar