jueves, 9 de febrero de 2017

¿Acaso nos han comprado?

Por: Azucena María Lechuga Nava
lo largo del semestre hemos tocado temas muy interesantes, incluso muchos de ellos tan interesantes  que me hicieron pensar en perspectivas muy diferentes a las que antes ya había tenido, sin embargo,  al final quise desarrollar un tema de la lectura “No logo”.
En esta lectura Naomi Klein nos habla algo muy interesante en el mundo del consumismo, como sabemos en la época actual las empresas se han dedicado a vender un nombre, una marca, un logo y no un producto o incluso un primer objetivo al lanzar un productor al mercado, nos mostraron como gran porcentaje de las marcas se ha preocupado por darle familiaridad o popularidad a un nombre, pero a pesar esto, lo impactante fue descubrir como nuestro mundo se ha dejado envolver por la publicidad.


Analizando un poco más sobre el tema, llegue a toparme con algunos videos y propuestas, en otras fuentes y me hago la pregunta ¿acaso los seres humanos tenemos un precio? ¿Realmente podemos ser adquiridos por marcas a nuestro alrededor o productos? Incluso podría retomar lo que Albert Einstein dijo:
“Los ideales que iluminan mi camino y una y otra vez me han dado coraje para enfrentar la vida con alegría, han sido: la amabilidad, la belleza y la verdad. Las posesiones, el éxito vano y el lujo, me parecen desdeñables” (Rubio, 2011)
Es entonces cuando me pongo a pensar cómo fue que llegamos hasta aquí ¿Cómo dejamos que la publicidad y mercadotecnia rijan nuestra vida? Naomi Klein también nos habla como a lo largo de los años las empresas buscan obtener más, y es aquí donde las mismas deciden ya no fijarse en boletines informativos y mostrar sus innovaciones, sino que, después del capitalismo estas deciden invertir en una imagen, en publicidad, crean de un nombre algo cercano para el consumidor, aunque esto no incluya un mejor producto que otros en el mercado o un menor precio y de una manera sorprendente,  llegan a ser más adquiridas, con ganancias exorbitantes y difíciles de creer.
Después llegue a darme cuenta como en general no es tanto la publicidad la que afecta al mundo, sino más bien es el mismo ser humano que lo acepta y hace de esto una forma de vida, adquiriendo cada vez más de la misma marca como muestra de lealtad, exigiéndole más a la misma y llegando a ser inmune a lo que antes ya teníamos, por eso nos dicen que lo importante será dar o mantener una imagen estable  y constantemente renovada, aunque esto con lleve que olviden sus necesidades, un publicista incluso nos menciona en la lectura: “Son como cucarachas las rocías una y otra vez, hasta que con el tiempo se vuelven inmunes”(Bedbury, 1998)

Al final reflexiono ¿será que nos han rociado tanto que nos segaron? ¿O simplemente nos han comprado?.

7 comentarios:

  1. Hola Azucena, he leído tu texto con mucho interés y la reflexión que realizas es interesante. En lo que respecta a tu redacción te recomiendo que cuides mucho la sintaxis textual, pues hay párrafos completos dónde la idea no se entiende: ejemplo, el segundo párrafo. Así mismo, cuida tu ortografía pues hay muchas ausencias de tilde y uno que otro error gramatical. Gracias.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  2. Hay repetidos errores ortográficos en tu texto. Percibo que la cita larga en el mismo sólo sustenta a tu sentir, pero por el enfoque que le diste está bien logrado, ya que parece ser una reflexión exenta de valor académico.

    ResponderEliminar
  3. Además de los errores en la redacción no encuentro otros detalles que subrayar. Es un gran enfoque del tema.

    ResponderEliminar
  4. Hola, saludos cordiales. Al leer tu texto encuentro algunos vacíos textuales que no permiten entender adecuadamente la idea, así mismo te recomiendo que cuides la ortografía (encontré varias omisiones de tilde, y errores sintácticos). Estoy seguro que en la próxima entrega lograrás mejores resultados.

    ResponderEliminar
  5. Me parecío interesante lo que abordas. Logras atender el punto que querías y me parece un buen tema para debatir y abordar; no obstante considero que necesitas corregiir tu sintaxís y tu ortografía.
    Saludos!!
    Buena Vibra

    ResponderEliminar
  6. Me gusta el tema y la manera en que lo abordas me parece apropiada e interesante, logro comprender el puto del ensayo así que te felicito sólo que si sugiero como mis compañeros, cuides más la ortografía y sintaxis.

    ResponderEliminar
  7. La idea general que tienes hacia el tema es interesante. Con tu texto nos haces reflexionar un poco mas acerca de lo que ocurre a nuestro alrededor. Espero ver otro trabajo tuyo en donde argumentes más tu punto de vista y las consecuencias que tiene este problema. Saludos

    ResponderEliminar