El indigenismo
Por: javier miguel muñoz
El indigenismo es una corriente cultural que se concentra en la valoración de la culturas indígenas, este se contrapone en primer lugar contra la discriminación Aunque no podemos hablar de la existencia de una historiografía del indigenismo, de existir, muy probablemente ella revelaría dos tendencias analíticas: una, la que considera indigenismo a toda política de los no indios hacia los indios, y, en consecuencia, remonta el origen del mismo a la organización colonial y al conjunto de medidas adoptadas por los conquistadores españoles para el gobierno de la población nativa; la otra, la que lo identifica, precisando, como en nuestro caso, un conjunto de rasgos específicos, con una especial política del Estado mexicano posrevolucionario. Él indigenismo se convirtió en la política oficial de los estados de América. El movimiento indigenista representó una afirmación aunque no podemos hablar de la existencia de una historiografía del indigenismo, de existir, muy probablemente ella revelaría dos tendencias analíticas: una, la que considera indigenismo a toda política de los no indios hacia los indios, y, en consecuencia, remonta el origen del mismo a la organización colonial y al conjunto de medidas adoptadas por los conquistadores españoles para el gobierno de la población nativa; la otra, la que lo identifica, precisando, como en nuestro caso, un conjunto de rasgos específicos, con una especial política del Estado mexicano posrevolucionario .soluta de lo autóctono frente a lo extranjero europeo, la búsqueda de expresiones populares local y ancestral, incursiona a una etapa decisiva, hizo del indio y su entorno social argumentos protagónicos que los artistas plasmaban en colores y formas, quizás un tanto de estilo impresionista, con un sentido nacionalista, preocupándose de la masa indígena .este tema lo relacione con la panza del tepozteco, que aunque no estuve presente en toda la clase tuve oportunidad de leerlo y darme cuenta de que este texto tiene algunos tintes de indigenismo en el contenido
José Agustín Ramírez Gómez,(1992) La panza del Tepozteco
«Sólo comprendían (los dioses) que ahora todo había cambiado, ya nada sería igual,
saldrían del Tepozteco y volverían a pasearse por los grandes volcanes, por las viejas pirámides,
y no les preocupaba que ya no tuvieran cultos como antes,
porque, a su manera, de nuevo estarían vivos en la gente de México...»
lunes, 20 de febrero de 2017
El indigenismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Elegiste un tema basto. Me gustó tu texto pese a algunos detalles.
ResponderEliminarEl contenido de tu texto es bueno aunque me pareció poco envolvente. Uno que otro error compañero pero estuvo bien. Saludos.
ResponderEliminarMe parece interesante la relación que haces con el libro y el tema de indigenismo, es un tema bastante amplio por lo que a mi parecer no desarrollar el objetivo de todas las ideas que planteaste, pero es un buen trabajo y me gustó mucho.
ResponderEliminarHola Javier, considero que tuviste algunos errores ortográficos que no me permitieron entender bien tu ensayo. El indigenismo es un tema muy amplio, el cual pudiste darle más profundidad. Me hubiera gustado una conclusión concisa donde explicaras su importancia. Puedes mejorar tu texto con debido tiempo. Ten un buen día :)
ResponderEliminar