miércoles, 15 de febrero de 2017

JUVENTUD Y VEJEZ: BIENVENIDO BOB

ERIKA GREYSS DE LA CRUZ MARTÍNEZ
Bienvenido Bob me pareció una lectura muy interesante por esta dicotomía de juventud-vejez que maneja en toda la historia, me agrada este tipo dicotomías tan apegadas a la realidad de cada uno de nosotros.
Desde el inicio de la lectura el autor nos presenta esta dicotomía “Es seguro que cada día estará más viejo, más lejos del tiempo en que se llamaba Bob” (Onetti).
El autor maneja a un narrador en tercera persona que nos cuenta el pasado desde la perspectiva del presente, por lo que se da a entender en el cuento, Bob es un hombre joven en cambio nuestro narrador ya no lo es; él quiere casarse con Inés para salvarse de esa vejez:
“Cuando llegó el momento de que yo no pudiera desear otra solución que casarme con Inés cuanto antes, Bob y su táctica cambiaron. No sé cómo supo mi necesidad de casarme con su hermana y de cómo yo había abrazado esa necesidad con todas las fuerzas que me quedaban. Mi amor por aquella necesidad había suprimido el pasado y toda atadura con el presente.” (Onetti)
Hay una conversación entre Bob y el narrador en donde Bob le dice que no permitirá que se case con su hermana porque es viejo “Usted no se va a casar con ella porque usted es viejo y ella es joven. No sé si usted tiene treinta o cuarenta años, no importa. Pero usted es un hombre hecho, es decir deshecho, como todos los hombres a su edad cuando no son extraordinarios". (Onetti)
En este punto entiendo que el narrador odiaba y envidiaba a Bob al mismo tiempo por esta juventud que el ya no tenía.
Pasaron 10 años cuando se reencontró con Bob  y este ahora se hacía llamar Roberto, esta es mi parte favorita de la lectura porque ahora nuestro protagonista había dejado de ser joven y el narrador disfrutaba de esto “Mi odio se conservará cálido y nuevo mientras pueda seguir viviendo y escuchando a Roberto; nadie sabe de mi venganza, pero la vivo, gozosa y enfurecida, un día y otro.” (Onetti)
Bob se había convertido en alguien similar a la persona que rechazaba por ser viejo, y es por eso que toda esta lectura me remite al título, “Bienvenido Bob” a mi parecer haciendo referencia a que nuestro narrador le da la bienvenida a la vejez como algo inevitable en la vida.

Bibliografía

Onetti, Juan Carlos. «Cuentos completos pdf.» s.f. Cuentos completos pdf. 14 de febrero de 2017 de Febrero de 2017 <https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/381849/mod_resource/content/1/212667601-Onetti-Cuentos-Completos.pdf>.




8 comentarios:

  1. Opino que está bien redactado, manejas tus ideas de manera precisa y me gustó tu interpretación sobre la relación del título. Sólo me hubiera gustado leer un poco más allá de lo abordado en clase. Muy bien.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que es un tema del que se puede hablar mucho y la forma en que lo abordaste es interesante, sigue así.

    Te amo, Erika Greyss

    ResponderEliminar
  3. Creo que pudiste desarrollar más el tema, un poco fuera de lo que todos opinaban al respecto.

    ResponderEliminar
  4. Oportuna tu perspectiva, pero concuerdo con Blanca.

    ResponderEliminar
  5. Al realizar la lectura localizó una buena redacción y manejo de referencias, el tema interesante y la propuesta genuina; sin embargo, el desarrollo se quedó corto, pudiste darle mayor peso a este aspecto.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  6. Me gusto tu tema Erika y la manera de abordarlo. Saludos

    ResponderEliminar
  7. Me gusta la perspectiva del tema, no encuentro errores y entendí el punto solo sugiero que desarrolles mas tus ideas para que asi queden mejor tus futuros trabajos.

    ResponderEliminar
  8. El tema me parece acertado, debido a que fue algo propuesto en clase. Me gusta la forma en que lo abordaste y como gracias a este llegaste a una gran conclusión. Me hubiera gustando que extendieras y explotaras más este tema. Saludos

    ResponderEliminar