¿Realmente es
importante conocer nuestra cultura y saber su historia?
Por: Paola Viridiana
Xicohtencatl Sánchez
goog_242325671A través del curso de
redacción, hemos discutido algunos temas y nos hemos dado cuenta que aún nos
falta mucho por aprender. “Chac Mool” de Carlos Fuentes, es un gran ejemplo de
todo lo que estoy por escribir. Debo decir que nuestra cultura está presente,
pero con algunos cambios que se hacen debido a que surgen nuevas generaciones
que sustituyen a las viejas.
Hace poco escuche a
unas señoras, decir que estaban muy felices por no trabajar el lunes 5 de
Febrero, pero entre ellas se reían y discutían del por qué no trabajarían. Una
le grito a la otra que si sabía que se festejaba en ese día y ella solo
respondió que no y todas comenzaron a reír. Este hecho me causo mucho conflicto
y comencé a reflexionar ¿por qué el no saber causaba tanta gracia entre
aquellas mujeres? Y del porque a mí me causaba tristeza este hecho. Entiendo
que estaban felices por su descanso pero aún no lograba entender como ellas no
sabían que ese día se conmemora el día de la promulgación de la Constitución
Mexicana de 1917. Realmente considero a este un problema muy grande, no solo
para mí, sino de todos nosotros. ¿Porque este tipo de datos dejan de
importarnos cuando somos parte de este país? Y sobre todo, como es que exigimos
tanto a los demás y le echamos la culpa al gobierno cuando no solo está en
ellos el problema. Debo decir que no solo
existe este ejemplo, he visto y escuchado más cosas que me entristecen y sobre
todo me enojan. En el transcurso de mi corta vida, he escuchado decir a muchas
personas que la peor materia que se puede llevar es “Historia” que la historia
es aburrida y que simplemente no sirve, intento pensarlo y aún no comprendo en qué
momento decidimos darlo por hecho. Y realmente es verdad lo que se dice “Quien
no conoce su historia está condenado a repetirla” y así ha sido, México no ha
cambiado nada, porque no hemos sido capaces de afrontar los verdaderos
problemas que existen en el país, además de la corrupción y la ignorancia en la
que vivimos. Ojala todos nosotros dejáramos de ver el lado negativo de todo y
comenzáramos a explorar lo que es nuestro país, conocer su historia y sobre
todo apreciar la cultura.
Viry, me gustó mucho la frase usada "Quien no conoce su historia está condenado a repetirla" en general me parece una opinión acertada y me agrada el hecho de que te cuestiones ciertas problemáticas cotidianas, sin embargo creo que le daría un plus agregar las fuentes para respaldar la información como dicha cita :) Ten un bonito día.
ResponderEliminarEs una opinión interesante, pero se queda ahí.
ResponderEliminarPareciera ser que no respondes la duda que planteas en el título, quizás esa es la intención.
El tema principal es de gran controversia y tocas muchos otros temas que al abordarlos superficialmente pierden importancia mientras sigues con queja.
Por otro lado, es buena la secuencia que le das a tu escrito.
Me resultó muy difícil leer el artículo; pido por favor a los editores realicen un diseño editorial de los textos. No se puede leer.
ResponderEliminarSaludos.
No desarrollas tu idea, solo la planteas pero realmente no logras desarrollarlo, o al menos no pude identificarlo.
ResponderEliminarHizo falta desarrollar el argumento principal.
ResponderEliminarEn general el tema abordado es interesante y en gran parte acertado. Deberías checar algunos errores de Sintaxis y ortografía.
ResponderEliminarSaludos Vry
Me parece interesante la reflexión ya que creo que es totalmente acertada en muchas cuestiones, pudiste haberla concretado mucho más, sólo leo una opinión y no un planteamiento del problema concreto, estaría muy padre leer esta reflexión aterrizando todos los puntos mencionados.
ResponderEliminar