¿Quién es el chairo?
Por: José Omar Navarro
En este último sexenio, para ser exactos, el de Enrique Peña Nieto en la presidencia, tras varios desafortunados acontecimientos se ha mostrado mucha gente inconforme y molesta, pero hay un sector que siempre resalta más, aquel qué más opina y actúa sobre la situación los denominados “chairos”.
Cada día se vuelve más común escuchar a alguien llamar “chairo” a aquel que alza la voz contra el gobierno o el sistema, incluso por el simple hecho de dar tu punto de vista en contra sobre una situación de la índole te denominan “chairo”.
¿Pero en realidad que es ser “chairo”?
Un término qué no se inventó apenas, sino qué ya era usado con anterioridad, con la diferencia que antes hacía referencia a aquel que abusaba de la auto manipulación sexual.
Ahora bien, si ese concepto lo transformamos al aspecto mental, resultaría tal y cómo no lo describe Olallo Rubio en su podcast “#Ayotzinapa”:
[...] es el sector social que desprecia al indígena y sueña con la fantasía capitalista que le venden los sitcoms y la televisión por cable, vive en una chaqueta mental, es un chairo las 24 horas del día, los 7 días a la semana, los 365 días del año es un chairo.
Vive en una chaira mental qué México está en vías de desarrollo pero no crece por culpa de los chairos que se la pasan protestando.
Chairo es el gerente de un restaurante de una sucursal de “50 Friends” qué asegura que mataron a los estudiantes de la escuela rural normal de Ayotzinapa porque se lo merecían, por flojos.
El “chairo” es en realidad el ignorante. (Rubio, 2014).
Una explicación que nos da otra perspectiva de lo que popularmente se conoce como “chairo”, y tras analizar con detenimiento las últimas líneas de la cita, solo nos queda pensar dos veces la próxima vez que llamemos a alguien “chairo”.
Bibliografía:
Rubio, O. (Compositor). (2014). #Ayotzinapa. [O. Rubio, Intérprete, & O. Rubio, Dirección] México, Ciudad de Méixco, México.
Pudiste -en mi opinión- haber hecho un trabajo más profundo sobre el término.
ResponderEliminarPese a la brevedad se entiende tu idea.
Es muy clara tu idea, sólo que pareciera un resumen del podcast en el cual tu opinión es la misma que nos aporta Olallo Rubio.
ResponderEliminarMe gusto com trabajaste el tema,. Saludos.
ResponderEliminarLa idea planteada es buena y objetiva pero concuerdo con Kasandra y Aldo, pudiste haber profundizado mucho más en él y no sólo quedarte con la opinión de Olallo Rubio, de igual manera me parece pertinente tú aportación.
ResponderEliminarMe agrado la idea de exponer un tema tan controvercial en tu texto y de como definiste esta palabra para poder entenderlo. Aunque fuiste breve fuiste muy claro, me hubiera gustado leer más.
ResponderEliminar