Bukowski
Por Gabby Vázquez
Como recordarán (o espero que lo hagan), durante una clase de redacción, mientras se decidía que lectura íbamos a realizar, surgió el nombre de Charles Bukowski. Para muchos quizá no tiene significado alguno aquel nombre, para otros puede que les recuerde algo que hayan leído de o sobre él, en cualquier caso para mi representa mucho más ese nombre dado que es mi escritor favorito. Pero no, no voy a hablar de por qué amo sus textos, sólo voy a mencionar un poco del por qué considero es uno de los escritores más importantes del siglo XX.
Bukowski nació en Alemania, en 1920, hijo de un soldado Estadounidense y una Alemana, se mudó a Estados Unidos a los 3 años. En la universidad estudió periodismo pero nunca llegó a graduarse, en lugar de eso entregó su vida al alcohol y a vagabundear. Si bien escribía desde su juventud, no fue hasta los 36 años, que entró a trabajar en una oficina de correos, cuando retomó la escritura y alrededor de los 40 es cuando renuncia a su trabajo y centra su vida completamente hacia la escritura.
Mi primer acercamiento a Bukowski fue hace unos 4 años, cuando estudiaba cine mi maestro de guión me contó de un escritor que podría servir de inspiración para el personaje que en ese entonces estaba desarrollando. Resulta que este hombre que trabajaba en una oficina de correos y no hacía nada más con su vida que beber, pasaba todos los días por la biblioteca pública de su ciudad; un día entró, tomó un libro, lo leyó y luego regresó a tomar otro, y así sucesivamente hasta que leyó todos los libros de la biblioteca.
Resulta que Bukowski había decidido que no iba a escribir hasta haber leído todos los libros que se encontraban en la biblioteca, hasta no haber leído a todos esos autores que representaban no tendría derecho de llamarse escritor, pues cómo podría escribir si no conocía la literatura en toda su amplitud. Y así lo hizo, leyó libros de ficción, poesía, matemáticas, filosofía, astronomía, geografía, historia, en fin, leyó todo lo que existía en la biblioteca, y fue entonces cuando volvió a escribir.
Después de eso fui un día a la librería y me compré un libro de Bukowski, “You get so alone at times that it just makes sense” (2002). Era una colección de algunos de los miles poemas que escribió a lo largo de su vida. Quien haya tenido la oportunidad de leer poemas de Bukowski entenderá cuando les digo que la manera en la que escribe pocas veces se encuentra en otros escritores. Porque lo característico de este hombre es la manera tan honesta y cruda que tiene de escribir.
Muchos críticos consideran a Bukowski un hombre vulgar por la manera en que habla abierta y explícitamente de temas como el sexo, drogas, alcohol, prostitución, entre otros, dicen que es un hombre que no agrega nada nuevo, que todo lo escribe de una manera fácil. Sin embargo, esta es quizá la cualidad más grande del autor, poder escribir de una forma tan sencilla y que todo mundo pueda entender a lo que te estás refiriendo es algo que no todos los escritores (sin importar el género de su obra) pueden hacer.
Bukowski dijo alguna vez que los intelectuales dicen las cosas simples de un modo complicado y que los artistas son los que logran dar a entender lo complicado de un modo simple; es fácil adornar un escrito con palabras, lo difícil es decir las cosas tal cual son, sin exagerarlas. Plasmar en tus palabras un significado más profundo que lo que dicen es algo que Bukowski sabía hacer bien, y lo hacía usando ese lenguaje tan común, incluso ‘vulgar’ pero es que así, así de común y vulgar es el mundo mismo.
En “You get so alone[…]” (2002) no estás leyendo solamente poemas, estás leyendo una parte de Charles Bukowski, estás leyendo sobre su vida, sus amores, sus decepciones, su infancia, sus sueños, sus miedos y todo lo que piensa sobre el mundo. Está siendo completamente honesto, no le importa lo que puedan pensar de él, no le importa complacer a nadie ni teme que su honestidad pueda ofender, lo único que quiere es describir lo que observa del mundo y lo que opina al respecto.
Eso, justo eso es lo que considero que hace a Charles Bukowski un escritor tan importante, porque es de las pocas personas a quién le importa decir la verdad, y sabe que la verdad ofende y es cruel y que los humanos somos seres despreciables que nos negamos a aceptar en lo que nos hemos convertido. Sabe que la gente te va a juzgar sin importar lo que hagas, y por eso decidió ser honesto y fiel a lo que le gusta, y si su gusto es el alcohol y las putas baratas no le interesa lo que uno tenga que decir al respecto.
Hace un par de años, leí un artículo de Bukowski sobre una de sus historias en donde un amigo le obsequió un corazón humano metido en un frasco de vidrio con formol. Bukowski guardó el frasco en su armario porque le aterraba verlo. Pero cada noche, antes de sentarse a escribir, abría el armario y se ponía a observar el corazón, y cuando lo observaba lo único que le pasaba por la mente era cuanto odiaba el corazón humano. Al final, eso es lo que hace Bukowski, observar y describir lo terrible que es ese corazón humano en un frasco de cristal, sin embargo, no puede dejar de verlo.
Referencias:
-Bukowski, C. (2002). You get so alone at times that it just makes sense. Nueva York: Black Sparrow Press.
-Las historias que me contó mi profesor y los artículos que leí alguna vez.