Tu mascota se fue de casa… tu novia
se fue de tu vida.
Por: José Antonio Rodríguez Flores.
Cuando éramos niños quizá tuvimos
una mascota, y como todo, llega el momento de finiquitar con ello. Así que
cuando muere nuestros padres nos dicen una mentira piadosa, “se fue de casa” o
“se escapó de su jaula” o cosas por el
estilo. Lo hicieron con el afán de evitarnos el sufrimiento por una perdida,
sin embargo esto, más que ayudarnos puede dañarnos.
Bombly (2008) define al duelo como
“una serie bastante amplia de proceso psicológicos que se ponen en marcha
debido a la perdida de una persona amada, cualquiera que sea su resultado”.
Acorde con Reyes (1991) el duelo es una reacción extremadamente dolorosa, pero normal, que desencadena a raíz del rompimiento de una relación personal.
Acorde con Reyes (1991) el duelo es una reacción extremadamente dolorosa, pero normal, que desencadena a raíz del rompimiento de una relación personal.
Así cuando perdemos a un ser
cercano, nos desorientamos, nos perdemos y no sabemos “hacia dónde mirar”, pues
en muchas de las ocasiones no estamos preparados para dicho acontecimiento. Retómenos el ejemplo anterior, donde la
mascota un niño muere, y sus padres a escondidas lo sacan de la casa para que
este no se dé cuenta de lo que realmente sucedió, para después decirle que la
mascota escapo de casa o se fue a un lugar donde podrá ser feliz. De esta forma
se evita que el infante viva la etapa del duelo.
Ahora llevemos la situación un poco
más lejos. El niño se ha convertido en un adolescente y está viviendo una
situación amorosa, pero con el correr de los tiempos la situación se vuelve
complicada y ella decide terminarlo. El sujeto nuevamente se encuentra en una
situación de pérdida o duelo. Sin embargo en esta ocasión no podrán decirle que
su novia se ha ido a un lugar donde puede ser más feliz porque el sujeto
entrara en una etapa de más de desesperación.
Así pues, con el correr del tiempo
esta persona tendrá que enfrentarse a problemas psíquicos, y más aún si se
trata de una muerte de papá o mamá a temprana edad.
Se recomienda hablar con la persona
que vive el duelo, de manera real: el familiar o mascota ha fallecido; están
sepultados bajo la tierra. De esta forma podremos prepararnos para vivir el
duelo, aunque está dentro de su naturaleza el sufrimiento, pero con la realidad
se pasa por el proceso de una manera más sutil.
¿Qué opinas? ¿Has vivido el duelo?
¿Qué opinas? ¿Has vivido el duelo?
Bibliografía
Catarina.udlap.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario