sábado, 8 de abril de 2017

ESA PARTE DE MÚSICA EN TI

ESA PARTE DE MÚSICA EN TI
Por: Alan Reyes Ponce
La música puede identificarnos ampliamente en sociedades y particularmente en individuos. Cada punto geográfico, histórico, social y psicológico tiene su particularidad musical, la cual está fuertemente ligada a su personalidad. Por citar un ejemplo en sociedades, Brasil tiene la Samba y México el mariachi.
Como individuos la situación es compleja, ¿En verdad somos lo que escuchamos? La música puede reflejar nuestra personalidad, las personas muestran preferencia por un género musical en particular, pero no son exclusivos seguidores del mismo, un ejemplo puede ser que entre su música preferida encontremos a Bruno Mars, pero también a Los Caligaris. Con base al ejemplo anterior, una variante de esta situación es el estado de ánimo. Si un sujeto se pone a escuchar “When I Was Your Man”  de Bruno Mars probablemente se encuentre depresivo, pero si escucha a Los Caligaris es música que invita a bailar, a cantar y embriagarse.
Sabemos que nuestros gustos se tratan de algo contextual; depende de nuestras experiencias, lo que hemos vivido y a lo que hemos estado expuestos. Monlocked nos comparte.
Cada cultura alrededor del mundo posee su propia música y ésta a su vez refleja su esencia. De este modo, la música refleja la personalidad de la gente de acuerdo a  la época en que ésta ha vivido. Por ejemplo, en tiempos antiguos la música tenía un sentido religioso, ya que la vida de la gente se basaba en mitos y leyendas. (Monlocked, 2014)
En definitiva, la música siempre va a estar presente en la vida de cada ser humano. Este arte si puede identificarnos como individuos, podemos reflejar una historia propia con cada canción, habrá música que nos provoque bailar y otra que no. Estas  melodías provocan sensaciones diferentes, y éstas hacen las personas diferentes a otras.

Bibliografía

Monlocked. (24 de Julio de 2014). Música y personalidad. Recuperado el 07 de Abril de 20|7, de http://www.youblisher.com


7 comentarios:

  1. Hay pocos errores en ortografía, pero en general, desde el diseño, la citación, tu estructura y forma de relatar logras el cometido.
    Me hubiera gustado que desarrollaras más el tema ya que me pareció interesante y simpatizo con él.

    ResponderEliminar
  2. Aunque tu tema está bien desarrollado, por el hecho de no profundizar tanto parece inconcluso. Te recomiendo hacer una introducción más precisa al citar.

    ResponderEliminar
  3. Me agrado mucho el tema que elegiste Alan, aunque corto es muy preciso.Considero que le falto un poco de objetividad y un mejor sustento a lo que planteas.

    ResponderEliminar
  4. Tu trabajo es bueno, es interesante y podrías haber profundizado más.

    ResponderEliminar
  5. El tema es de mi agrado y a pesar de que tiene la estructura adecuada me parece que pudiste haber profundizado más en cada parte del enseño, espero sigas así y mejores cada vez más estos aspectos.

    ResponderEliminar
  6. Es un buen tema. Tocas ideas atractivas pero considero que necesitabas profundizar un poco mas.
    Hay pocos errores ortograficos.
    Me gusta

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola Alan! El tema de la música es de mis favoritos, en los puntos que mencionas estoy totalmente de acuerdo contigo. Me agradó mucho tu texto, aunque considero que la música es algo diverso del cual puedes sacar más provecho y explotar todo su contenido. Me hubiera gustado una conclusión mas concreta y muchas más recomendaciones musicales. Sigue escribiendo, puedes hacerlo mejor. Saludos :)

    ResponderEliminar