Señorita no me
toques.
por: Diego Guerrero Flores
¿Nunca has escuchado la
frase: si no te gusta no lo veas? Es una
respuesta común cuando te atreves a dar tan solo una opinión o una crítica
inteligente y ni si quiera busca un diálogo retroactivo con argumentos a favor
en contra. La mayoría de las personas se quedan en el banal: me gustó/ y por
eso es buena.
Pero para criticar se necesita conocer y aprender. El
conocimiento previo cambia tu recepción de alguna obra y evoluciona como tú y
la experiencia que hayas juntado. No solo se trata de consumir por consumir sino del cómo.
Una buena analogía es comparara la comida chatarra con el arte. La comida chatarra no está mal de vez en cuando. ¿A quién no le gusta una hamburguesa de Mc.Donalds? pero si se consumen regularmente pueden dañar la salud. Pasa algo parecido con el arte y entretenimiento ; hay que procurar consumir otros productos y ser crítico con lo que consume uno mismo.
Y yo no soy el primero en criticar -o recibir críticas- de los gustos, textos o arte de las personas. Todos lo hacemos sin importar tu contexto o inclusive llegamos a discriminar los demás pero nos sentimos ofendidos cuando nos toca.
¿Pero para que sentirse ofendido? No te vas a morir porque critiquen tus películas de súper héroes o tus series de televisión. Cada quien construye su crítica por lo que conoce y lo que ha visto así que no te sorprendas por los comentarios y puede que encuentres alguno que te sorprenda.
Inclusive sirve para madurar o en caso de que critiquen un producto tuyo te ayuda a mejorar o ver nuevas perspectivas. Así como exigir mejores productos.
Referencias
http://www.letraslibres.com/mexico/cinetv/pauline-kael-sin-miedo-al-cinente
en el documento actual.
http://deusexmagnifica.com/2015/10/24/el-arte-de-la-critica/
Buena edición y redacción. Algunos párrafos llevan una relación no tan explícita como a los demás les gustaría, pero llevas a cabo un buen trabajo con buenos argumentos un tanto simples.
ResponderEliminarEn cuanto al contenido, tomas algo que siempre está en el salón y lo plasmas, irónicamente, a modo de crítica. Bien.
Me parece necesario sustituir algunas frases subjetivas que hacen a tu texto perder seriedad y coherencia.
ResponderEliminarEn lo particular no entendí mucho, perdí el hilo y no encontre relación alguna en cada uno de los parrafos; en ciertos momentos de la lectura me parecía entender a lo que queria llegar pero al cambiar de linea perdía todo el sentido completamente.
ResponderEliminarRecalcar que creo que tus textos siempre tienen algo como un "mensaje oculto" y eso se me hace muy padre y característico de ti.
Uno que otro error de sintaxis.
Es un texto muy diferente que plantea evidentemente tu postura. Sólo cuida la cohesión.
ResponderEliminarConcuerdo con Blaca, sugiero cuides más la cohesión. Me gusta la manera en que abordas el tema ya que es algo que ocurre casi todos los días en el salón de clases.
ResponderEliminarMe gusta la manera en que abordas el tema. Tu postura es muy clara. Solo cuida un poco algunas frases que hacen que pierda seriedad
ResponderEliminarMe gusta la manera en que abordas el tema. Tu postura es muy clara. Solo cuida un poco algunas frases que hacen que pierda seriedad
ResponderEliminarMe pareció interesante tu escrito, me hace reflexionar acerca de todo lo que consumimos y la forma en que defendemos nuestra postura cuando algo nos gusta. Bien hecho :)
ResponderEliminar