Bueno, en esta ocasión quiero
hablar de los trabajos de investigación, los cuales abordamos este último
periodo, donde aprendimos a identificarlos y ver la utilidad que nos regala
cada uno de estos a lo largo de nuestra vida académica.
Los primeros que deseo abordar
son los artículos, tanto de divulgación como de investigación, ambos tienen
como fin propagar el conocimiento, principalmente a las personas que no estén
familiarizadas en el área de estudio que aborden estos, tales como la ciencia o
lo social, estos convierten grandes investigaciones en pequeños resúmenes, de
lenguaje fluido y comprensible, que son aptos para cualquier audiencia que los
desee consultar.
En investigaciones de mayor
valor destaca el protocolo de investigación, -trabajo el cual estamos realizando
este parcial- este escrito se destaca como un texto de carácter informativo,
donde describimos y armamos un panorama para una investigación más exhaustiva, en
general el protocolo es utilizado por estudiantes de ciertos niveles académicos,
los cuales se preparan para un futuro trabajo de mayor jerarquía, tales como la
tesina o la tesis.
Ahora, quisiera abordar la
tesina, si bien es un trabajo de menor extensión que la tesis, esta tiene el
mismo valor, es utilizada por alumnos que aspiran a obtener un título
profesional, que al realizarla ponen en práctica lo aprendido a lo largo de su
etapa universitaria. Esta será revisada por un tribunal, el cual determinará el
valor de la tesina.
Para cerrar mencionemos la
tesis, es un trabajo parecido a la tesina, con una mayor extensión y apartados
que abordar, de igual manera es elaborada por alumnos en proceso de titulación,
esta será realizada en un lapso de un año a año y medio (aproximadamente),
teniendo evaluaciones previas por un asesor, el cual determinará en que momento
esta será llevada a su evaluación ante un tribunal, que decidirá la validez de
la misma.
Bueno, esto es lo intente
plantear en este escrito, el valor jerárquico de los trabajos de investigación
y el objetivo de cada uno como objeto de estudio o consulta
El
Plot twist dentro de los cortometrajes “La mina de Oro” y “Zapatitos – Antonio
de Jesús Roldán Sedeño.
Primero definamos que es el
concepto “plot twist”, este término anglosajón dentro del mundo literario o
cinematográfico es el giro inesperado que recibe la historia, principalmente lo
encontramos al final de la misma, pero también puede situarse a la mitad de
ella.
Comencemos con “La mina de Oro”, este cortometraje visto
durante clase, nos narró la historia de una mujer, la cual conoció el amor a
través de internet durante los años 90´s, la persona en cuestión recibió la
propuesta de un pretendiente que jamás había conocido en persona, el cual vivía
en una localidad demasiado lejana, sin dudarlo ella partió en su búsqueda, pero
al llegar al lugar (anteriormente una mina de oro) ella recibió la sorpresa de
que su amado había muerto, la mujer a no tener posibilidades de trasladarse a
su lugar de origen decide quedarse con la familia de su prometido, pero al
correr de la historia esta empieza a tornarse un poco sospechosa, el “plot
twist” se presenta en el momento que la mujer es asesinada por uno de los
miembros de la familia, esta al final es presentada como la prometida muerta de
otro hombre que llega a la mina, que como ella creyó que lo hacía al principio
de la historia.
Cambiemos a la historia de “Zapatitos”, este cortometraje que solo enfoca la cámara en
los pies de sus protagonistas, nos presenta el día de un taxista, que al
parecer tiene una vida muy rutinaria, ya que al levantarse de la cama se
prepara un licuado, alista sus cosas para trabajar, alimenta a un perro y se
adentra a su jornada laboral, todo hasta ese momento parece muy normal, después
se introduce a una mujer -aparentemente de la vida galante- y a su pequeño
hijo, los cuales deciden abordar el taxi, al terminar el recorrido el hombre se
niega a recibir un pago de la mujer, situación que te hace crear empatía con el
taxista, el momento del “plot twist” llega al darnos cuenta que el hombre
siguió a la mujer a su destino y en el momento menos esperado decide
atropellarla junto con su hijo, asesinando a este. Al final vemos de nuevo al
hombre repetir su rutina diaria, pero en esta ocasión se enfoca el tablero del
auto, que nos muestra una colección de pequeños zapatos de niño, revelando la
oscura historia de este chófer.
El formato de dos ensayos juntos me confundió un poco.
ResponderEliminarTu redacción es buena y muy clara.
No sé hasta qué punto fue bueno mezclar dos ensayos en un solo texto, tienes las ideas claras y aún qué hay errores de sintaxis mínimos se logra entender con claridad tú texto.
ResponderEliminarMe confundí un poco, siento que la mezcla que hiciste puede desviar o distraer al lector.
ResponderEliminar